top of page

Atacama: Un itinerario exclusivo para las vacaciones de julio

ree

Con la llegada de las vacaciones de julio, el desierto de Atacama se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes para los brasileños que buscan aventura, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables. Considerado el desierto más árido del mundo, Atacama ofrece un paisaje impresionante, donde montañas, salares y sorprendentes formaciones geológicas crean un verdadero espectáculo natural.

Julio es una de las mejores épocas para explorar la región, con cielos despejados y temperaturas agradables durante el día. Para quienes disfrutan del turismo vivencial, esta es la oportunidad perfecta para contemplar el amanecer en los Géiseres del Tatio, recorrer impresionantes valles y contemplar la Vía Láctea, que se puede ver en toda su extensión en el cielo del desierto. Además, la riqueza cultural del pueblo atacameño añade un toque especial a este viaje, conectando a los visitantes con las tradiciones ancestrales y la forma de vida local.

Con esto en mente, Horizonte Atacama ha preparado un itinerario especial de 5 días y 4 noches, que ofrece una inmersión inolvidable en el desierto. Descúbrelo:

Consejo de itinerario de la Agencia Horizonte Atacama

Día 01 – Valle de la Luna

Experiencia panorámica de la Cordillera de la Sal, uno de los paisajes más emblemáticos de Atacama, donde el paisaje desértico crea un espectáculo visual inolvidable. El valle revela formaciones rocosas únicas, esculpidas durante miles de años por la acción del viento y el agua. La sensación de estar en un escenario lunar es indescriptible, especialmente al atardecer, cuando los colores del cielo y las rocas crean un espectáculo visual impresionante. La altitud máxima es de 2.400 metros sobre el nivel del mar y las principales paradas son: Anfiteatro, Gran Duna, Tres Marías y Mirador de Ckari. La agencia ofrece un cóctel durante este tour.

Día 02 - Parte I Valle del Arcoíris

Recorra la Cordillera Domeyko, con sus coloridos paisajes y formaciones minerales, y la rica historia de Atacama. Las montañas exhiben una paleta de colores naturales que crean un espectáculo visual impresionante. Cerca de allí, en Yerbas Buenas, se encuentran antiguos petroglifos, con registros que datan del año 2000 a. C., que aportan un fascinante toque histórico. Un recorrido que combina naturaleza, geología y cultura de una manera inolvidable. La altitud máxima es de 3500 metros sobre el nivel del mar y las principales paradas son: la Cordillera Domeyko, los Petroglifos de Yerbas Buenas y el Valle Arcoíris. La agencia ofrece desayuno en este tour.

ree

Día 02 – Parte II Astronómica

Observación del cielo en la capital mundial de la astronomía, un momento para contemplar la inmensidad del universo bajo uno de los cielos más claros y estrellados del planeta. Se puede observar constelaciones, planetas e incluso galaxias lejanas con la ayuda de telescopios digitales de última generación. La altitud máxima es de 2400 metros sobre el nivel del mar y el tour se realiza en pleno desierto, a 15 km del centro de San Pedro de Atacama. La agencia ofrece un cóctel durante el tour.

Día 03 – Piedras Rojas y Lagunas Altiplánicas

Una vez que tu cuerpo se haya aclimatado, podrás realizar excursiones a mayor altitud. El consejo es comenzar explorando uno de los paisajes más impresionantes del Altiplano de Atacama, con contrastes únicos y naturaleza virgen, donde las aguas de las lagunas reflejan vibrantes tonos en medio de la cordillera andina. Las lagunas Miscanti y Miñiques, también conocidas como Lagunas del Altiplano, son paradas obligadas: su inmensidad y el contraste con los volcanes y montañas circundantes crean un entorno espectacular.

Otra parada es el Salar de Aguas Calientes Sur, mejor conocido como Piedras Rojas. Sus formaciones rocosas rojizas crean un contraste increíble con el cielo azul, la cadena de volcanes que lo rodea y las aguas cristalinas que descansan sobre un fondo sorprendentemente blanco.

El recorrido finaliza en la Laguna Chaxa, ubicada en el Salar de Atacama. Es una de las joyas naturales del desierto de Atacama. Sus aguas poco profundas y salinas crean un reflejo increíble de las montañas circundantes, mientras que los flamencos y otras aves la convierten en un lugar ideal para la observación de fauna.

La altitud máxima es de 4.200 metros sobre el nivel del mar y las principales paradas son: Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques), Pedras Vermelhas, Trópico de Capricórnio y Lagoa Chaxa.

Día 04 – Géiseres del Tatio

Vista del amanecer de uno de los campos geotérmicos más grandes del mundo, ubicado a más de 4000 metros de altitud en la Cordillera de los Andes, donde columnas de vapor emergen de las profundidades de la tierra. El sitio impresiona tanto por su majestuosidad como por su intensa actividad, con alrededor de 80 géiseres repartidos por toda la región. Una verdadera maravilla natural, con columnas de vapor que emergen de las fisuras de la tierra, especialmente al amanecer, cuando el frío del desierto crea un contraste único con el agua caliente.

La altitud máxima es de 4.320 metros sobre el nivel del mar y las principales paradas son: Campo geotérmico del Tatio, Bofedal de Machuca y Vado de Putana.

Día 05 – Ruta de las Salinas

Una experiencia única al estar dentro de la caldera volcánica inactiva más grande del mundo, uno de los fenómenos geológicos más impresionantes de la región. Este fascinante recorrido por la rica fauna y flora del desierto de Atacama es perfecto para los amantes de la naturaleza. Durante el recorrido, podrá avistar vicuñas, vizcachas, zorros, flamencos y muchos otros animales típicos de esta singular región.

Además, el sendero ofrece increíbles paisajes para admirar, como impresionantes salares y la imponente formación rocosa del Monge de La Pacana.

La altitud máxima es de 4.400 metros sobre el nivel del mar y las principales paradas son: Laguna de Quepiaco, Monge de la Pacana, Miradores del Salar de Aguas Calientes, Quisquiro y Licancabur.

Con este programa los viajeros podrán descubrir, conectarse con el desierto y conmoverse con él.

 
 
 

Comments


bottom of page