top of page

Aclimatación en el Atacama: cómo preparar el cuerpo y la mente para la gran altitud


ree

Descubre consejos esenciales para disfrutar del desierto con seguridad, bienestar y energía.

Viajar al Desierto de Atacama es una de las experiencias más impresionantes de Sudamérica. Pero antes de maravillarte con las lagunas coloridas, los volcanes y los salares, es importante entender un detalle que marca la diferencia: la altitud.

San Pedro de Atacama se encuentra a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, y muchos tours —como la Ruta de los Salares, los Géiseres del Tatio, el Salar de Uyuni o los volcanes— alcanzan altitudes entre 4.000 y 4.800 metros. Esta variación puede afectar al organismo, especialmente durante las primeras 24 a 48 horas. La buena noticia es que, con algunos cuidados simples, puedes disfrutar de cada momento sin molestias y con total seguridad.


🌬️ Qué le ocurre al cuerpo en la altitud


En lugares de gran altitud, el aire contiene menos oxígeno. El cuerpo necesita un tiempo para adaptarse y, durante ese proceso, pueden aparecer síntomas leves como dolor de cabeza, cansancio o somnolencia.Este fenómeno se conoce como mal de altura (soroche) —es común, pero fácilmente evitable con una buena aclimatación.Los síntomas tienden a desaparecer conforme el organismo se ajusta al nuevo ambiente; por eso, el secreto es respetar el ritmo del cuerpo.


🧘 Cómo prepararse para la altitud — cuerpo y mente


  1. Llega y descansaDedica las primeras 24 horas en San Pedro de Atacama a actividades ligeras.Evita tours a gran altitud el primer día: da tiempo a tu cuerpo para adaptarse.

  2. Hidrátate constantementeLa altitud y el clima seco aceleran la deshidratación.Bebe al menos 2 litros de agua al día y evita el alcohol durante las primeras 48 horas.

  3. Aliméntate de forma ligeraPrefiere comidas con poca grasa y fáciles de digerir.Las frutas, verduras y sopas ayudan en la adaptación y mantienen la energía.

  4. Respira profundo y camina despacioEl ritmo lo es todo. Camina con calma y haz pausas frecuentes para permitir que el cuerpo se adapte sin esfuerzo.

  5. Duerme bienEl descanso es clave para la aclimatación. Intenta dormir temprano y mantenerte abrigado durante la noche.

  6. Apóyate en las prácticas localesLas hierbas andinas se usan ampliamente en Chile y ofrecen opciones naturales para aliviar los síntomas leves de la altura, además de mejorar la circulación y la oxigenación.Un ejemplo es la rica-rica (Acantholippia deserticola), planta nativa del desierto de Atacama conocida por sus propiedades digestivas y estimulantes.Estas prácticas tradicionales pueden incorporarse de forma segura durante el viaje, complementando la adaptación del cuerpo.


🌄 Consejo Horizonte Atacama: una aclimatación planificada es un viaje tranquilo



Uno de los grandes diferenciales de Horizonte Atacama es ayudar a cada viajero a elegir el tour más adecuado según su experiencia, edad y condición física, reduciendo los riesgos relacionados con la altitud.Por eso, recomendamos comenzar los tours más altos —como Géiseres del Tatio, Ruta de los Salares, Uyuni o los volcanes— solo después del segundo día de llegada, cuando el cuerpo ya está adaptado.En los tours privados, el ritmo, las paradas e incluso el menú se ajustan al perfil de cada viajero, garantizando seguridad, comodidad y bienestar en todas las etapas de la experiencia.


🌞 Viajar bien es viajar con conciencia


Más que una cuestión física, la aclimatación es un ejercicio de presencia.El Atacama invita a la contemplación y a la escucha: del cuerpo, de la naturaleza y del silencio del desierto.Con cuidado, tiempo y curiosidad, cada viajero descubre que la altitud es solo el primer paso hacia una de las experiencias más transformadoras del planeta.


¿Listo para vivir el Atacama con comodidad y seguridad?Descubre nuestros tours privados y personalizados, diseñados para familias, parejas y grupos de amigos que desean explorar el desierto con libertad y tranquilidad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page